0
0
0
s2sdefault

Los productos de la pesca y la acuacultura son alimentos altamente demandados en todo el mundo por su valor proteico y por sus peculiares sabores, tanto si se consumen crudos, como procesados. Por esta razón, el adecuado manejo de estos productos resulta primordial para garantizar su inocuidad. El manejo debe asegurar condiciones que eviten el crecimiento y desarrollo de microorganismos que puedan causar enfermedades tales como: Salmonella, Vibrio y E. coli, entre otras. En ese sentido, el adecuado control de las temperaturas de proceso y conservación, así como de las buenas prácticas de manufactura y de los peligros biológicos, físicos y químicos, durante cada etapa del proceso, aunado a la evidencia documental de dichos controles, es esencial para garantizar la inocuidad de los productos que se elaboran.

 

El conocimiento de las normativas aplicables al proceso de los productos de la pesca y la acuacultura, tanto nacional como internacional, ayudan a identificar los requisitos bajo los cuales se deben elaborar dichos productos y el poner en práctica su cumplimiento cada día, mejora la competitividad de las empresas a nivel mundial.

 

Derivado de lo antes señalado y de la importancia de éste tipo de productos en el comercio nacional e internacional, resulta fundamental dar a conocer al sector de productos de la pesca los aspectos relevantes que deben cumplir de la Regulación Sanitaria Vigente y de los países destino a fin de estar en condiciones de exportar sus productos.

 

Guía de Autoevaluación 

0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

Con el propósito de consolidar una regulación sanitaria más transparente y fomentar la participación ciudadana en su vigilancia ponemos a su disposición las siguientes guías de autoverificación, de este modo el personal que labora en estos establecimientos puede conocer los elementos requeridos para evitar la aplicación de medidas de seguridad o sanciones, al mismo tiempo que cualquier usuario puede consultar la guía y confirmar que los establecimientos a los que acude cumplan los requisitos sanitarios.  

 
0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

Curso Manejo Higiénico de los Alimentos; Carnaval 2020, La Paz BCS

Profile  En el marco del Carnaval de La Paz 2020 "Fiesta de los Dioses", el Gobierno del Estado de BCS a través de la COEPRIS te invita a sus eventos de capacitación en "Manejo higiénico de los alimentos", los cuales van dirigido a todo el personal que prepare o manipule alimentos y/o bebidas en establecimientos fijos, semifijos y ambulantes. Tenemos 4 fechas disponibles para que asistas el día de tu preferencia.
0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault
Curso buenas prácticas de higiene en el proceso de alimentos, San José del Cabo. 
ProfileEl Gobierno del Estado de BCS a través de la COEPRIS te invita a sus próximos eventos de capacitación en "Buenas Prácticas de Higiene en el Proceso de Alimentos" que será impartido en San José del Cabo, dirigido a todo el personal que prepare alimentos y/o bebidas en establecimientos fijos, semifijos y ambulantes. Comunícate al teléfono 6241717811 debido a que tendrán cupo limitado.
0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

Etiquetado de Alimentos e Insumos

ProfileConsiderando que el Gobierno de México tiene el mandato de velar por el bien común y garantizar los derechos humanos fundamentales, que el Sistema Nacional de Salud tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud, que el Consejo Nacional de Salud es una instancia permanente de coordinación de las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud, que tiene por objeto la planeación, programación y evaluación de los servicios de salud en toda la República y; que este Consejo está integrado por las personas titulares de la Secretaría de Salud Federal, quien lo preside, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Petróleos Mexicanos, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y las 32 Secretarías Estatales de Salud; asimismo participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios y el Consejo de Salubridad General, así como la Organización Panamericana de la Salud.
0
0
0
s2sdefault

Alertas Sanitarias