Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) |
Playas Limpias |
Refugios Temporales |
Uso de Plaguicidas |
Fuentes de abastecimiento de agua potable |
Zoonosis |
Rastros |
OTROS MAPAS |
Derrames de aguas negras |
Los moluscos bivalvos son productos de la pesca que, por sus características intrínsecas de filtrar y acumular los contaminantes presentes en las zonas donde se desarrollan y por el hecho de que su consumo es generalmente crudo o poco cocido, necesitan controles sanitarios particulares, entre ellos, garantizar que provengan de áreas de cosecha clasificadas sanitariamente por la autoridad competente.
El Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PMSMB) es un mecanismo de coordinación interinstitucional para controlar la calidad sanitaria de los moluscos bivalvos, con el fin de salvaguardar la salud pública y apoyar a las exportaciones. Se conforma a nivel Federal por diversas autoridades (SS, SAGARPA, SEMARNAT, SEMAR), coordinadas por la Secretaría de Salud a través de la COFEPRIS, para definir los lineamientos técnicos a nivel nacional necesarios para conseguir sus objetivos.
La calidad del agua de mar para uso recreativo es un factor importante para garantizar la protección de la salud de los usuarios. Algunas enfermedades de mucosas, de piel y digestivas presentadas por bañistas, están relacionadas con los niveles de contaminación fecal. Considerando que en la mayor parte de las playas existen factores que afectan la calidad del agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, alcantarillados deficientes, embarcaciones, gran afluencia de turistas, asentamientos humanos y/o actividades de comercio es necesario mantener una vigilancia sanitaria en aquellos sitios que son frecuentemente visitados por los usuarios.
La Secretaria de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) realiza constantemente el monitoreo de las playas publicas del Estado, con el propósito de determinar la calidad sanitaria del agua de mar de uso recreativo y proteger la salud de los usuarios.
Actualmente en el Estado de Baja california Sur se realizan muestreos de agua en 37 puntos distribuidos en los Municipios de La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú para analizar las bacterias Enterococos fecales, los cuales son el indicador mas eficiente para determinar la contaminación de origen fecal en los lugares de uso recreativo con contacto primario. Los resultados de nuestros muestreos son difundidos en las plataformas electrónicas de la SEMARNAT, COFEPRIS y en nuestra página web de COEPRIS, para mantener informada a la población y pueda decidir qué lugar visitar.
El Estado de Baja California Sur ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la calidad de agua de mar para uso recreativo y en el numero de playas que se monitorean en el país, el historial de nuestros monitoreos demuestra que nuestras playas no se encuentran impactadas por algún tipo de contaminación que ponga en riesgo la salud de los visitantes, por lo que se garantiza que nuestras playas estén en condiciones sanitarias aptas para uso recreativo.