0
0
0
s2sdefault

 

  • Se estrecharon lazos con Conacyt y Facultad de Química de la UNAM
  • Garantiza conocimientos técnico-científicos aplicados a regulación

 

Ciudad de México a 31 de julio de 2022.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), capacitaron más de mil asistentes que laboran con esta agencia y otros entes regulatorios a nivel estatal, a través de jornadas académicas que estrecharon lazos con la Facultad de Química de la máxima casa de estudios y otras instituciones.

 

Estas jornadas, denominadas “Contextualización, impacto y retos para la regulación sanitaria de medicamentos”, se llevaron a cabo los sábados 9, 16, 23 y 30 de julio y contaron con ponentes de Cofepris, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), Facultad de Química de la UNAM y Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

La constante capacitación al personal que labora en Cofepris se traduce en beneficio a la población, ya que garantiza que los conocimientos técnico-científicos empleados en las prácticas regulatorias se apliquen en la dictaminación, más allá de procesos burocráticos, señaló el titular de la agencia reguladora mexicana, Alejandro Svarch Pérez.

 

Con estas jornadas se busca alcanzar cuatro objetivos: análisis de la regulación sanitaria con relación a medicamentos; su contextualización internacional y nacional; impacto social e importancia dentro del Sistema Nacional de Salud; herramientas para la comprensión transversal del ciclo de vida de medicamentos y vacunas; fortalecimiento de conocimientos generales científicos en torno a las funciones del personal; y detección de áreas de oportunidad de las unidades administrativas.

Algunos de los temas abordados fueron:

 

  • Definición y elementos que integran el Sistema Nacional de Salud.
  • Normas Oficiales Mexicanas: dónde estamos y hacia dónde vamos.
  • Medicamentos: definición, clasificación, uso terapéutico, regulatorio, fabricación, vía de administración, componentes y mecanismo de liberación del fármaco.
  • Vacunas y medicamentos biotecnológicos del laboratorio a la regulación.

 

La conferencia magistral, en la última jornada, estuvo a cargo del profesor de la Universidad George Washington, y pilar de la regulación sanitaria en México y la región de las Américas, Carlos Santos-Burgoa, quien puntualizó que el personal de toda agencia regulatoria debe tener presente que el principal valor es proteger la salud de la población. También planteó que el reto mayor para las agencias del mundo es transparentar los procesos.

 

En el contexto de transformación que impulsa Cofepris, la realización de estas jornadas académicas posiciona como prioridad la labor de las personas dictaminadoras, y la dirige hacia un mejor estándar regulatorio. Por esa razón, el personal capacitado recibió una constancia con valor curricular por parte de la UNAM.

 

-oo00oo-

0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

 

 

  • Se analizaron más dos mil muestras de agua de mar de los principales destinos turísticos
  • Playas limpias son factor determinante para el desarrollo de la actividad turística, motor de la economía nacional

 

Ciudad de México, 1° de agosto de 2022.- Previo al inicio de las vacaciones de verano, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa que 98.96 por ciento de las playas de todo el país cumplen los lineamientos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se consideran aptas para uso recreativo.

 

Esta agencia reguladora, en coordinación con las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, analizaron dos mil 98 muestras de agua de mar en 290 playas de 75 destinos turísticos en los 17 estados costeros. El análisis arrojó que 287 playas son aptas para uso recreativo, mientras que las playas Hornos, Suave y Manzanillo en Acapulco, Guerrero, rebasaron los límites establecidos de 200 enterococos en 100 ml de agua.

 

En este monitoreo, por primera vez desde Semana Santa 2021, Playa Hermosa en Ensenada, Baja California, reflejó niveles aptos para uso recreativo. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales y municipales para proteger la salud de las y los bajacalifornianos y turistas.

 

Sumado a las acciones para recuperar la calidad del agua y considerando que Playa Hermosa ha presentado resultados históricos de enterococos elevados, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en la entidad (Coepris-BC), realizará un monitoreo extraordinario durante el periodo vacacional de verano 2022, para garantizar la continuidad de la buena calidad de agua en dicha playa.

 

Los muestreos forman parte del Programa Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo con Contacto Primario, lo que permite monitorear la bacteria Enterococcus faecalis. La importancia de ello reside en prevenir riesgos sanitarios a la salud de la población, toda vez que dicha bacteria es resistente a condiciones adversas y por sus características se desarrolla en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio (sal) y entre 10° y 45° C.

 

Las playas representan un factor determinante para el desarrollo de la actividad turística, importante motor de la economía nacional. La calidad de agua de mar en centros turísticos es primordial para garantizar la protección de la salud de personas usuarias. Por ello, la autoridad sanitaria realiza estas pruebas desde hace casi 20 años.

 

Cofepris exhorta a la población a mantener la limpieza de nuestras playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos.

 

Para reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se podrá informar a los Comités de Playas, los cuales se encuentran en los diferentes destinos turísticos del país, así como en gob.mx/cofepris, al teléfono 800 0335050 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la página de laSemarnat.

 

La información detallada de los niveles que reporta cada playa, está disponible en https://www.gob.mx/cofepris/documentos/monitoreo-prevacacional-de-playas-de-verano-2022

 

o-O-o

 

 

0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

Cofepris avanza en aseguramientos de vapeadores y suspensión de establecimientos.

Ciudad de México, 12 de julio de 2022.- Con acciones de vigilancia sanitaria, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encabezó el aseguramiento de 64 mil 495 piezas de vapeadores en todo el territorio mexicano de enero 2021 a junio 2022.

 

Leer mas: https://bit.ly/3uGYSq2

0
0
0
s2sdefault

0
0
0
s2sdefault

Ciudad de México, 14 de julio de 2022.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realiza visitas de verificación para examinar plaguicidas, fertilizantes, nutrientes vegetales, herbicidas, bactericidas, termicidas y sustancias peligrosas incluidas en el Plafest, por su venta incorrecta en puntos de venta para uso doméstico en vez de agrícola.

Plafest se refiere al Reglamento en materia de registros, autorizaciones de importación y exportación y certificados de exportación de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias y materiales tóxicos o peligrosos.

En el mes de junio, Cofepris y las autoridades sanitarias estatales realizaron 43 operativos de verificación de forma efectiva, es decir, se llevaron a cabo sin contratiempos las acciones de vigilancia por parte del personal especializado de esta agencia reguladora. Como resultado de estos operativos se aseguraron tres mil 125 piezas, lo que se traduce a 60.048 kg y 14.7 litros.

 

Leer nota completa: https://bit.ly/3ck5CEl

0
0
0
s2sdefault